|
Blog
Inicio > Blog > Sostenibilidad
Publicado el 15 de noviembre de 2022 Distintivos medioambientales Cuáles son, qué vehículos los necesitan, dónde solicitarlos, en qué parte del coche colocarlos...y todas las dudas que siempre has querido aclarar. ¿Cuáles son? Los cuatro distintivos ambientales fueron creados en función del impacto medioambiental de los vehículos. Esta categorización tiene su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno (NO2) tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
Esta clasificación tiene como objetivo diferenciar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente, tal y como se especifica en el BOE. Es decir, son pegatinas con forma redonda que identifican el potencial contaminante de tu coche y diferencian positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
¿Dónde se coloca? La DGT recomienda que se adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero por su cara interior, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. Si no me ha llegado a casa o la he perdido, ¿dónde puedo comprarla? En el momento de la matriculación de nuevos vehículos que reúnan las características previstas, se emitirá el distintivo ambiental en la Jefatura Provincial y Oficina Local de Tráfico y será entregada al interesado junto con el permiso de circulación y la copia de la tarjeta ITV si procediese, sin generar tasa adicional. En el caso de que, por deterioro, extravío, o cambio en el cristal que alojase el distintivo se requiriese la emisión de un duplicado, se solicitará en cualquier Jefatura u Oficina Provincial de Tráfico, que emitirá el mismo, previo abono de la tasa. Además, ya está a la venta en las principales oficinas de Correos de España. Para obtenerla, sólo hay que presentar el permiso de circulación del vehículo y el DNI de la persona que lo solicita. El precio en Correos es de 5 euros (IVA incluido). También se puede obtener en talleres y a través de los Gestores Administrativos. Te puede interesar...
|
CategoríasÚltimas publicacionesZona de Bajas Emisiones Aparcamientos Estacionamiento regulado Calidad de vida Sostenibilidad Movilidad |